Después de su polémico paso por la delegación de SAGARPA en Jalisco, el ex priista y ex aspirante morenista a la presidencia municipal de Cihuatlán, Armando Zúñiga Marín se incorporó a la coordinación de administración del Congreso estatal, donde se han descubiertos excesos y anomalías.
El diario MURAL ha publicado que “La revisión que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) hizo a la nómina del Congreso de Jalisco destapó algunos «excesos» como la elevada erogación en sueldos que hay, contrataciones basadas en intereses políticos o de parentesco, demasía de personal, y la existencia de presuntos «aviadores».
MURAL publicó que, para elaborar un diagnóstico sobre la nómina del Legislativo local, los diputados optaron por contratar por 800 mil pesos al IMCO y, este martes el secretario general Tomás Figueroa, y la legisladora de Hagamos, Mara Robles, presentaron los resultados.
En el documento del IMCO se expone que el costo anual de la nómina del Congreso de Jalisco por número de diputados, es de 20.25 millones de pesos, superando a Michoacán, con donde el monto es de 13.01 millones; Veracruz, con 9.5 millones; y Guanajuato, con 9.17 millones de pesos.
«Las contrataciones se llevan a cabo para satisfacer intereses políticos y no para atender necesidades concretas de gestión. Un primer riesgo asociado a esta manera de contratar es la basificación innecesaria del personal por cumplir con cuotas políticas», indica el reporte entregado por Instituto al Legislativo”.
El nombramiento de Armando Zúñiga hijo está sustentando en la cuota de poder del Partido Movimiento Ciudadano, como parte de los acuerdos entre partidos políticos.
El IMCO refirió que el Congreso cuenta con mil 69 empleados y, considerando las necesidades que se tienen, habría un excedente de 649 trabajadores; por ello, sugirió recurrir al despido justificado, siempre y cuando sea posible demostrar una serie de faltas administrativas o el incumplimiento de obligaciones de parte de los servidores públicos.
Asimismo, recomendó implementar inmediatamente medidas para identificar casos de consanguinidad, empleados aviadores, trabajadores supernumerarios con contratos caducos, así como personal que incumple con disposiciones legales.
«En el proceso de entrevistas (realizadas por IMCO) al personal del Congreso de Jalisco, diversos empleados reportaron que un patrón común de contratación ha sido emplear a familiares de Legislaturas pasadas y actuales, como parte de acuerdos políticos entre grupos de poder. De comprobarse, esta situación es una violación directa a la ley», alerta el informe.
«Según las entrevistas llevadas a cabo, diversos empleados faltan regularmente a sus labores e incluso residen en otras ubicaciones geográficas, información que en teoría debería estar registrada en el SIRH (Sistema Integral de Recursos Humanos) del propio Congreso de Jalisco», agrega.
El IMCO anotó en el reporte que, en el Legislativo de Jalisco, la estructura orgánica o administrativa se basa en nombramientos políticos y juegos de poder que generan incertidumbre, parálisis e ineficiencia”
«A partir de las entrevistas llevadas a cabo, fue posible constatar que, en la práctica, el Congreso de Jalisco representa la coexistencia de dos estructuras paralelas que se contaminan mutuamente, por un lado, a través del poder político y, por el otro, a través de la ineficiencia y falta de competencias administrativas», expone el documento.
Además, se advierte de falta de seguridad en registros de nómina, pues diversas personas tienen contraseña para ingresar a la base de datos y hacer cambios.
«Las mecánicas actuales de registro y monitoreo del registro de la nómina del Congreso de Jalisco generan ineficiencia, inseguridad de datos e incertidumbre», cita el diario.
En todo ese caso de mala administración se relaciona a Armando Zúñiga Marín que pretende ser presidente municipal de Cihuatlán, donde es recordado por sus abusos y prepotencias en SAGARPA, además de sus deslealtades al PRI y Morena.
Hace 8 años, el día 7 de febrero (2014) LA JORNADA publicó lo siguiente: “Respecto de la nota titulada “Sin pago de salario y aguinaldo, 300 empleados de la Sagarpa en Jalisco”, publicada el 4 de febrero en La Jornada Jalisco, es inconcebible que encargados de una institución como Sagarpa estén haciendo malos manejos de los recursos en forma descarada.
Soy ingeniero agrónomo, prestador de servicio agrícola y es bien conocido que el señor Armando Zúñiga Marín, quien es mano derecha del delegado Francisco Javier Guízar, hace malos manejos del dinero de los programas de asistencia técnica.
Los asistentes técnicos, también conocidos como PSP, no hemos trabajado por falta de pago y ya es hora de presentar resultados de 2013. Lo ha malversado sabiendo que ese dinero está etiquetado y listo para poner en marcha las asistencias desde el 2013.
Por otra parte, existen casos de cobro de honorarios por falsificación de firmas y prestanombres que fueron apoyados con dinero de asistencias técnicas sin ser prestadores de servicio (esto lo sé por que casi todos los PSP nos conocemos o nos hemos visto).
Además, es bien sabido que en 2013 le quitaron sueldo a trabajadores de la dependencia argumentando que no había dinero, sin embargo, vemos de nuevo a Armando Zúñiga Marín pagando guardaespaldas, camionetas de lujo y un auto Jaguar. Por si fuera poco, tiene a la esposa trabajando en la misma dependencia, curiosamente encargada de los pagos de trabajadores, y según se dice, Armando Zúñiga tiene que ver con la empresa RH3, que es la encargada de los pagos.
Pueden ustedes investigar, pregunten a otras personas y asesores para comprobar la veracidad de mis palabras. Desgraciadamente el delegado Javier Guízar no hará nada por ser gran amigo de ese señor fraudulento, Armando Zúñiga Marín”.
